Estos días han anunciado desde el Banco Central que la tasa de interés aumentará a un 9%. Pero, ¿cómo afecta esta alza en la tasa de interés en el mercado inmobiliario?

Antes de responder esta pregunta, es importante entender por qué el BC ha aumentado la tasa de interés en Chile.

¿Cómo afecta la tasa de interés a la inflación?

Como ya sabemos nuestro país y el resto del mundo estamos pasando por una crisis económica dada por diferentes razones. Entre estas, la pandemia por Covid-19 y por conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Esto ha implicado en un aumento en la inflación a nivel mundial, aumentando con esto el costo de la vida.

Con el aumento en las tasas de interés se espera que disminuya el dinero circulante al desincentivar la solicitud de créditos de consumo y/o hipotecarios a la banca comercial, con la esperanza de que disminuya la demanda y el precio de los productos y servicios, también bajen.

Por otra parte, al subir la tasa de interés, los bancos reciben mayor interés en sus depósitos y por ende, existe un mayor incentivo en instrumentos financiero de ahorro a sus clientes.

En resumen, el efecto que se pretende con el aumento de la tasa de interés en el mercado inmobiliario es desincentivar la solicitud de créditos hipotecarios como herramienta de inversión, otorgando mayores atractivos a instrumentos de ahorro financiero.

Entonces, ¿afectan los aumentos de la tasa de interés en el mercado inmobiliario?

En teoría no, pero de manera indirecta sí. Suena un poco contradictorio, pero la relación entre ambas es la ya mencionada, inflación.

Como vimos recién, con el aumento de la inflación el Banco Central ha decidido aumentar la tasa de interés como una forma de desincentivar el consumo, para que los precios de los productos y/o servicios disminuyan a causa de una disminución en la demanda.

Por otra parte, este mismo aumento en la inflación, ha hecho que aumente el IPC y con este mismo aumento sube el valor de la UF.

Las consecuencias entonces para el mercado inmobiliario es que las tasas de interés de créditos que ofrecen hoy los bancos son mayores y los dividendos, en términos de pesos, también aumentan al aumentar el valor de la UF.

Por estas razones, Silvec ha entendido que las personas necesitan hoy más que nunca la mejor asesoría de inversión y financiamiento. Te invitamos a comunicarte con nosotros para lograr la mejor oportunidad de invertir y/o arrendar.